BLOG DEL MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

SEGUIDORES

lunes, 27 de abril de 2009

Novedades sobre la posible Lectura publica del Manifiesto.


Informamos brevemente de que la Lectura de nuestro Manifiesto, proyectada inicialmente para la tarde del dia 17 de Mayo, se ha aplazado una semana.

Es muy probable que la Lectura sea el Domingo dia 24 de Mayo a las 12,00 horas.

Lugar: PLAZA MAYOR. MADRID.

Insistimos en que solo es un proyecto.

Informaremos con la mayor anticipación posible de la confirmación final de dicho evento.

Esperamos y agradeceremos la presencia de todo aquel que pueda asistir.


Saludos.

domingo, 5 de abril de 2009

"ULTIMAS NOVEDADES". POSIBLE LECTURA PUBLICA DEL MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD.

Se llama Juan Antonio Morales. Un chico joven, simpático y alegre. Ya hace quince días me mandó un correo electrónico, presentándose muy cortésmente y contándome sus planes. Me entusiasmaron desde el primer momento. Posteriormente hemos tenido contacto telefónico hasta que ayer, sábado, dia 4 de Abril lo conocí en Jaén capital, donde habíamos quedado. Nos tomamos varios cafés en el Café Italiano, en la Plaza Coca de la Piñera, e intercambiamos nuestros puntos de vista. Me pareció que estaba sinceramente comprometido con nuestra causa.

Bien, os cuento las ultimas novedades. Juan Antonio, desde su blog http://byjamp.blogspot.com/, ha convocado una LECTURA PUBLICA DEL MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD en todos los Ayuntamientos de España, evento que en principio está previsto para el próximo dia 17 de Mayo, a las 18,00 horas. Es una llamada a lo que podríamos llamar “espontaneidad organizativa” de la gente: como el Manifiesto ha tenido tanta difusión (se han superado muy ampliamente las mas optimistas expectativas), es una llamada pública y abierta a toda la sociedad, a todas las personas, a cada individuo que esté concienciado con este problema de la intolerable hambre mundial.

Pero lo bueno viene ahora. Atención: para ese dia, 17 de Mayo, domingo, a sus 18,00 horas, estamos proyectando lo que podría llamarse “Acto Central”: se trataria de una Lectura de nuestro Manifiesto por la Solidaridad en la capital de España, en Madrid, y la lectura la haría un humilde servidor vuestro, Cornelivs, el que os escribe.

Queda mucho por hacer: ademas de la elemental organización de dicho Acto, necesitamos los permisos necesarios y contar también con algún” rostro famoso”, si pudiera ser. Tampoco tenemos lugar. Dudamos entre Plaza Mayor o La Puerta del Sol, o quizás un tercero, ante la posible imposibilidad de estos dos.

Insisto en que, por ahora, solo es un PROYECTO. Ojalá que cuaje.

Por su puesto, en fechas posteriores os iremos informando puntualmente.

Saludos.

sábado, 4 de abril de 2009

Una ojeada a los ambientes Pobres.(Segunda y última entrega)

Una ojeada a los ambientes Pobres. (Primera Entrega)


Capitulo 2

Los ambientes pobres evolucionan.

En la primer parte de este trabajo, hemos intentado ver que son los ambientes pobres y comprender un poco la dinámica interna dentro de ellos. Esta descripción ha sido necesariamente superficial e incompleta. Hacer un estudio detallado de estos aspectos, no solo no está al alcance de este trabajo, sino que arrojaría mucha más luz sobre este asunto.

Pero hemos de decir aquí una cosa muy importante: Los ambientes pobres evolucionan. Evolucionan en sus formas, se transforman bajo la presión de fuerzas exteriores, o bajo la influencia de fuerzas internas.

No existe ni un objeto, ni un solo servicio de los que utilizamos diariamente, que no haya costado –mucho o poco- algo a los ambientes pobres. No existe un solo acto en nuestra vida social que no repercuta en los ambientes pobres. No practiquemos pues la mirada de un doctor que analiza a su enfermo. Sino la de UN HERIDO QUE OBSERVA SU PROPIA HERIDA.

¿Que es esta sociedad que estamos construyendo? ¿Cuál es su sistema? ¿Es el dinero el bien supremo de la vida? ¿ y es el bienestar general su motor ? En una sociedad basada únicamente en el deseo de riqueza y beneficio personal, el pobre no cuenta, ya que aparentemente tiene poco que aportar. Los que están poco calificados, los que carecen de instrucción, los que no disfrutan de buena salud, los que tienen una inteligencia mediana o simplemente, los que no han tenido suerte, los que no han podido encontrar un puesto en el momento oportuno – problema que se plantea principalmente a la gente joven- Todos esos, se ven arrastrados por el engranaje de la pobreza.
Podría afirmar que:

1- la sociedad usa a los pobres
2 - que los mantiene en la pobreza
3 - para finalmente rechazarlos y hundirlos

Estas afirmaciones no niegan desde luego, la acción que llevan a cabo personas y agrupaciones humanitarias para transformar las condiciones de vida de los ambientes pobres. Su actividad es ciertamente útil. Aún cuando a veces falte una visión de conjunto, y sus resultados aisladamente sean solo anecdóticos. Esa es una instancia aún por superar.

LAS DIFERENTES MENTALIDADES EN LOS AMBIENTES POBRES.

Este análisis es importante, ya que la mentalidad es generada por la reacción profunda de la persona y es ahí precisamente donde debemos actuar, en este mundo interior de cada uno hacia el bien o hacia el mal, hacia la esperanza o hacia la desesperación.

Si la mentalidad procede de una lucha interior, también es fruto de un fenómeno colectivo y ambiental. No llegaremos a negar la importancia de las condiciones de vida, para descubrir donde están los obstáculos que impiden avanzar.

Las mentalidades personales se influyen mutuamente y hacen que los grupos se inclinen en un sentido o en otro. Creando de ese modo una mentalidad de grupo. Este es el fenómeno que da la sensación de haber agrupado gentes de la misma categoría. Hay que añadir también que las mentalidades de los ambientes pobres sufren igualmente la influencia de las mentalidades de otros ambientes.

Podemos clasificar a los ambientes pobres en tres categorías. Lo cual supone un punto de vista, desde luego muy esquemático. Y que no niega la existencia de matices.

a- Los desesperanzados
b- Los materializados
c- Los que conservan la esperanza

- Los Desesperanzados.

Son todos los que han abandonado la lucha. Los que están convencidos de que no se puede hacer nada. Los que no hacen nada para salir de su pobreza. Los que, no se esfuerzan por organizarse para economizar y administrar lo mejor posible sus ingresos. ( y hemos de decir que se trata de un grupo muy numeroso). Por ejemplo, esas mujeres que ya ni se toman la molestia de comprar en una tienda que vende a precios más bajos, porque deben caminar para ello. Aceptan desde luego que alguien les traiga la mercadería, pero ellas no se molestaran en ir a buscarla. O esas mujeres que no se ocupan de reparar objetos que podrían ser todavía útiles y los tiran. Lo mismo puede decirse de los hombres que no hacen nada en sus casas, que no ayudan a hacer los trámites o las compras, etc.

Desde luego, solo se juzgan aquí los hechos, no las personas. Ya que ignoramos lo que habrán pesado en sus vidas y en su libertad interior, las condiciones a las que están expuestas.
Hay quienes al no esperar la felicidad ya, buscan en la vida placeres fáciles. Y se deslizan entre costumbres licenciosas y la depravación.
Los que se dieron cuenta que la sociedad y sus leyes están creadas para los ricos, y consideran a esta sociedad como una jungla, tomando la justicia en sus propias manos y adquieren al principio una “consciencia elástica”, para volcarse finalmente hacia el lado de la delincuencia.
Los que buscan una evasión en los sueños. El culto al ídolo en los jóvenes. La esperanza mantenida por muchos comerciantes de una vida más fácil mediante una aventura sentimental o la exaltación de la belleza física. Muchas veces soñando con un matrimonio que las saque definitivamente de su situación, sin ocuparse en absoluto de prepararse mejor para su profesión.
Habría que hablar también de los estragos de la droga y el alcohol, que es en gran parte causante de la desgracia de estos ambientes pobres.
Habría que añadir a la desesperanza las condiciones de trabajo, el mal ambiente en algunos talleres, la necesidad de estimulantes para soportar el esfuerzo físico y los dolores, así como los ritmos de trabajo agobiantes. Habría que añadir los malos hábitos alimenticios y la idea tenaz de que el alcohol es un alimento.
Entre las formas de evasión existe una que desde hace algunos años se ha desarrollado extraordinariamente en los ambientes pobres., que cuenta también con el aliento de la sociedad. Muchos consideran que es el único medio de disponer de suficiente dinero para las compras importantes. Entonces se siente el irrefrenable deseo de arriesgar una parte del salario. Me refiero al juego, por supuesto.
Y Finalmente pensemos en los que al haber llegado al límite de su desesperanza, se sienten totalmente desilusionados de la vida y se evaden suicidándose.

Los Materializados.

Son aquellos que no se dejan abatir. Pero que han puesto su esperanza en una realización material. Son decididos, no molestan a nadie, y son personas realmente interesantes. De hecho se han puesto de acuerdo con el sistema y practican una carrera tras el provecho y la ambición. Han abandonado todo deseo de transformación social. Son los primeros en trabajar horas extras, en trabajar durante las vacaciones pagadas, en dedicarse a hacer “changas y encargos”. Trabajan el esposo y la esposa.

Pero su pobreza vuelve a aparecer en el objetivo que persiguen, se trata siempre de algún objeto material y muy a menudo secundario en la jerarquía de valores. Quieren poseer un televisor, o un auto de ocasión. Para ellos, por ejemplo el vestido tendrá más importancia que la salud. Y por supuesto pensarán mucho menos en la vivienda, en la educación de los hijos, y casi nunca en su propia educación.

No obstante se les considera como gente de bien. Se aprovechan a menudo de muchos organismos oficiales de beneficencia. No se pierden nada, están pendientes de las organizaciones y noticias cuando pueden conseguir alguna cosa, pero desaparecen cuando se les pide un esfuerzo. De hecho se trata de personas activas.
Esta descripción quizás parezca dura, pero son muchas las personas que se dejan engañar.

Los que conservan la Esperanza.

Están también aquellos que viven una esperanza: La esperanza de los pobres. A veces se hace difícil descubrir la presencia de esta esperanza. Pero hay una señal que jamás engaña: La apertura hacia los demás.
En efecto, al contrario de la expectativa individualista que solo apunta a obtener un bien, una satisfacción material; la esperanza es colectiva. Se encuentra en el ánimo de un grupo, y nuestra cultura social debería ayudarnos a comprenderlo. Los pobres que viven esta esperanza, pueden a veces haber perdido la esperanza de transformar su condición o de transformar la sociedad en la que viven, pero saben que deben ayudarse mutuamente, ser solidarios, que esta es la condición de la verdadera felicidad. El enorme valor y la gran fuerza de los ambientes pobres reside en su espíritu de solidaridad. Esa solidaridad se manifiesta de muchas maneras.
La solidaridad que se traduce en ayuda mutua en momentos difíciles. El cuidado de los niños y a veces de los adultos, colectas, solidaridad en la vida diaria, préstamo de objetos, de herramientas, de mercancías, y dinero. Ayuda mutua en el trabajo.
Pero lo importante es la forma de vivir estos valores. No se trata de cambios entre amigos, sino que se trata de reacciones y de la vida de todo un grupo, o un barrio, o de un ambiente de trabajo. Esto provoca una gran apertura hacia los demás. Existe una comunidad, una fraternidad, una lealtad que se traduce en un anhelo de unidad.
Y esta solidaridad está basada en un valor más profundo: el sentido de la persona. Esta dignidad, este orgullo de lo que es uno y de lo que hace. Se traduce muchas veces por un rechazo de la limosna en todas sus formas.

Evolución de las mentalidades.

Este intento de clasificación de las mentalidades no es estático, y en la vida de las personas, tienen lugar muchas evoluciones. Algunos que vivían en la esperanza acaban algunas veces dándose por vencidos. Es la desgraciada suerte de muchos jóvenes.
Por el contrario, bajo la influencia directa y personal de alguien, o de un acontecimiento, otros, que se sentían anonadados, vuelven a recobrar la esperanza. Sea cual sea el grado de sufrimiento, se conserva siempre el rescoldo que se puede volver a encender. Pero para los que se refugian en el paternalismo les será mucho más difícil abrirse a la esperanza. Estos han hecho una elección, y muchas veces la responsabilidad de esa elección se debe a nuestra mentalidad de advenedizos, y a nuestro deseo de vivir protegidos, y dependientes, en lugar de vivir nuestra libertad.

Capitulo tercero:

La propuesta concreta

De lo relatado hasta aquí, se comprende, aunque sea someramente la enorme dificultad que implica combatir la pobreza. Las naciones, las organizaciones políticas, los organismos internacionales, y muchos otros que tienen un interés y una responsabilidad directa en el surgimiento, y manutención de los ambientes pobres, a menudo suelen eludir el problema, e incluso he oído por ahí predicar, que se trata de un problema que “no tiene solución”. O ponen la excusa de que es un problema muy complejo, que no vale la pena meterse en ello.

No voy a analizar aquí, la mentalidad de los que no pertenecen a los ambientes pobres, lo cuál también es factible de realizar. Pero si puedo enfatizar que en el mejor de los casos es una equivocación, y en el peor de los casos en un garrafal error de cálculo, que no considera en absoluto el costo/beneficio de no actuar humanitariamente siempre que nos sea posible.

Como herramientas que se me ocurren de utilidad práctica, para comenzar a actuar haciendo algo concreto, en la medida de nuestras posibilidades, hasta que las “Autoridades” salgan de su sueño dorado. Yo creo que un camino posible y muy positivo consiste, en: “La promoción colectiva de los ambientes pobres”. Explico esto mismo.

La posibilidad de establecer lazos de amistad, que reduzcan los potenciales conflictos en todo orden de cosas. La ayuda mutua. La transferencia de información, conocimientos y habilidades para la vida social y cotidiana. La posibilidad de generar fuentes de trabajo mediante la asociación cooperativa. Me parece que podrían ser ideas que si bien “no dan pescado”, pueden ser muy interesantes para “enseñar a pescar”. A mi manera de ver, esta podría de ser una forma concreta de comenzar a ayudar.

Por otro lado, se necesita que los ambientes pobres participen activamente de su propia salvación, para recuperar su autoestima, y su dignidad. Para que puedan sentir orgullo de lo que son y de lo que hacen, y la felicidad que da la satisfacción de lo que con esfuerzo han podido lograr. A mi manera de ver, no se trata más que de rescatar a un igual. Es decir a un ser humano con la misma dignidad y el mismo valor que uno mismo posee. De modo que en la promoción colectiva, podemos trabajar juntos. Lo cual no es lo mismo que trabajar sobre… No es lo mismo colaborar, que forzar a las personas.

La esperanza, está para aquellos que tienen esperanza en primer lugar. Estos son los primeros que pueden ser ayudados y salvados. Y ellos son asimismo, quienes pueden dar el ejemplo a los demás. Esto en el sueño, de que muchos otros, con el tiempo vayan deseando seguir este camino, de regresar a los brazos de la humanidad.

PRINCIPIOS BÁSICOS Y PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS PARA LA PROMOCIÓN COLECTIVA DE LOS AMBIENTES POBRES.

El desarrollo y promoción hacia el bienestar de la comunidad es un proceso para generar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser los agentes activos y responsables de su propio progreso.

Cuando de ambientes pobres hablamos, la ayuda suele ser ineficaz, tardía, e insuficiente. Llega tarde, porque cuando nos enteramos de una realidad esta ya lleva demasiado tiempo existiendo. Es ineficaz porque, cuando mandamos dinero este no llega a destino, o si llega se gasta, y al poco tiempo todo vuelve a ser igual. Es insuficiente porque cuando mandamos alimentos o vestimenta sucede lo mismo, se consume y al poco tiempo nada ha cambiado en realidad. De modo que la única solución posible consiste en solucionar los problemas en el momento y en el lugar en el que se presentan.

Esto no es fácil de realizar por los motivos ya mencionados. De modo que en lo que sigue de este trabajo no plantearé “cosas fáciles” tampoco “recetas mágicas”. E intentaré concentrarme exclusivamente en lo que “SI, SE PUEDE”.

Los principales interesados en terminar con la pobreza o en reducir su impacto son las personas que viven en los ambientes pobres. Ellos son quienes más directamente la padecen y a quienes afecta de una manera concreta y real. De modo que mi propuesta comenzará planteando la necesidad de que la gente pobre “Asuma el control sobre su propia vida y su propio destino”. Que no esperé mucho de los demás. Si llega ayuda, recíbasela agradecido. Pero si no llega, o si es insuficiente como suele ocurrir. No se dejen morir esperando.

Lo cual implica claramente la necesidad de que las personas pobres participen activamente en un proceso de “Salvación”. La pobreza no es cuestión de una sola persona nada más. Afecta a todas las personas que viven en un ambiente pobre. Y por lo tanto necesita que estas personas: Asuman el control de sus propias vidas y sus propios destinos. Que se unan y se organicen. Y que se comprometan a participar activamente en la solución de los problemas que los aquejan. Y por lo tanto, que progresen colectivamente, no en forma individual. Sino ayudándose unos a otros a salir de la pobreza. Esta es la manera de generar y mantener la fuerza de espíritu necesaria para lograr una solución verdaderamente eficaz y duradera.

Para ello tendrán que lograr formar grupos activos responsables de su propio progreso. Utilizando como medios: la Investigación en común de los problemas locales, El planeamiento y la ejecución por si mismos de las soluciones que con anterioridad debatieron, evaluaron en sus ventajas y desventajas y finalmente acordaron realizar. Y la coordinación voluntaria con los demás grupos de la comunidad Y con las autoridades oficiales, de modo que en una tarea sostenida y pacifica se pueda lograr el bienestar general de toda la comunidad, pobres y no pobres.

Es un proceso esencialmente educacional, y por esta misma razón, necesariamente lento. Puesto que depende del entendimiento y de las acciones de Individuos o grupos. A cambio de ello, es un proceso que nadie les puede quitar, que produce cambios y mejoras en el momento y en el lugar en que se necesitan realmente, que no se agota con el uso, dejándolos como se encontraban el día en que decidieron comenzar. Es un proceso cuyos resultados se pueden medir de manera simple y sencilla: ¿A medida que pasa el tiempo estas mejor o peor? ¿Comparado con el año anterior, se mejoro o se empeoró? Y al mismo tiempo permite hacer las correcciones necesarias cuando las cosas marchan mal, para no perder el camino del bienestar general. Como contrapeso de todas estas ventajas, no se puede ir más rápido de lo que los individuos quieran movilizarse. Y por esto mismo se necesita la participación y la responsabilidad de ellos mismos.

Solamente cuando una buena parte de las personas afectadas entienden, y apoyan un programa y participan voluntaria y activamente en él, debe esperarse su desarrollo firme y continuo, y el logro de un objetivo real.

PRINCIPIOS BÁSICOS:

Para tener éxito, todo programa, en cualquier ambiente pobre, tiene que ajustarse a los siguientes principios:

PROGRAMA:
- El programa debe llenar una necesidad sentida por todos. Porque hasta tanto las personas no sientan que el objetivo es deseable, no le darán su apoyo.

- Un programa debe echar raíces desde el principio en la comunidad. Es mejor empezar con algo pequeño, un proyecto simple que la gente entienda y apoye, en lugar de tratar de realizar planes ambiciosos que la gente no esté preparada para realizar por si misma.

- El programa debe desarrollarse tan lentamente como sea necesario para que la gente siempre esté de acuerdo con él. Esto requiere paciencia y determinación de parte de quienes están dirigiendo.

- Todo programa debe incluir como participantes activos a las personas interesadas así como a las beneficiadas. Es decir: las asambleas donde se toman las decisiones deben ser representativas de los grupos interesados y de las personas afectadas; los fondos deben incluir contribuciones de varias clases de personas y no solamente de pocos individuos pudientes. Deben darse las oportunidades para servicios voluntarios a personas de diversas categorías y la organización debe permitir la cooperación responsable distintos grupos.

- Es necesario que los fines del programa sean claros para los participantes, las personas influyentes, los distintos grupos, y que los simples ciudadanos puedan entender continuamente y seguir su desarrollo. Algunas veces, será necesario sacrificar metas inmediatas con vistas a alcanzar objetivos mayores.

PARTICIPACIÓN

- Para que la participación sea efectiva la confianza en si mismo y el respeto mutuo son imprescindibles. Si los participantes creen que en cooperación con otros, tienen el poder de resolver los problemas de su incumbencia, proseguirán hasta el éxito, aunque se encuentren con muchas dificultades, y con diversos consejos y opiniones.

- La participación en un programa desarrolla la capacidad de los participantes y los hace más eficientes en futuros proyectos, porque brinda experiencia. Donde las personas están acostumbradas a trabajar juntas en programas de interés común, están mejor preparados para enfrentar nuevos problemas.

LIBRE DISCUSION.

- La participación efectiva exige libre discusión, con respeto por las opiniones distintas y un procedimiento regular para conseguir llegar a acuerdos, o los votos del grupo para elegir y cambiar a los dirigentes. Estos métodos mejoran el sentido de responsabilidad y la voluntada para emitir opiniones y la posibilidad de una posterior acción.

- Cada persona tiene derecho a tener una opinión y a elegir sobre asuntos de su propia vida sin que interceda nadie por ella. Y por lo tanto cada persona tiene derecho a voz y a voto que no se delega en nadie más.

LIDERES

- Los líderes deben ser seleccionados a base de su interés y devoción por el programa. Nunca a base de sus propias ambiciones o las ventajas que puedan derivarse de sus puestos. Los líderes más eficaces son los que obtienen una satisfacción personal al servir a su comunidad, al lograr el éxito de un proyecto, o al lograr la participación de otras personas.

- El programa de promoción de ambientes pobres siempre debe estar preparando nuevos líderes por medio de la participación en papeles menores a fin de que nunca se carezca de gente capaz para liderar. Aun cuando el líder principal se enferme o deje al grupo. Si existe solamente un líder el programa tiene una base muy débil y está siempre en peligro.

COORDINACIÓN INTERNA

- Para facilitar la coordinación de las actividades, los papeles que debe desempeñar cada individuo, y los proyectos individuales, o de grupos deben ser claros y tan simples como sea posible. Si el programa total es claro y bien enfocado hacia los objetivos, permitirá dentro de si la utilización de diversas capacidades, habilidades, e intereses.
- Se puede evitar mucha confusión si recuerda el principio de que “Menos es más”. Es decir un grupo pequeño puede realizar los detalles de una tarea mejor que un grupo grande.

- Se puede evitar mucha confusión si se recuerda el principio de que trabajar en equipo es que cada uno haga su parte y no que todos estén haciendo lo de los demás, o opinando sobre los demás.

RECURSOS

- Utilícense los recursos que existen, empezando con los que estén disponibles o más abunden. Ninguna comunidad carece totalmente de recursos. Es siempre mejor ajustar el programa a lo que hay, que utilizar recursos de afuera o demorar el programa hasta que recursos más amplios sean obtenidos.

BUSQUEDA DE DATOS.

- El conocimiento de los hechos es la base de toda decisión inteligente y y todo programa sólido de promoción de los ambientes pobres. Los datos son indispensables para la formación de juicios sanos, de planes eficientes, y para llegar a acuerdos razonables.

- Los datos deben ser conseguidos, o al menos entendidos por muchos participantes Y no solo por un asesor profesional o un pequeño grupo de personas. El proceso de conseguir los datos que se necesitan provee la primera oportunidad para la participación de diversos individuos o grupos y para la formación de una organización en la comunidad.

COORDINACIÓN GENERAL

- Cada programa debe establecer relaciones mutuas con otros programas, organizaciones, y organismos existentes en la comunidad general. Si no lo hace, será menos fuerte por no utilizar tales recursos, carecerá de apoyo de los otros grupos o individuos, y posiblemente se atraerá enemistad en lugar de simpatía.

- La coordinación entre los participantes de un programa y entre los diversos proyectos, organizaciones u organismos debe proceder de ellos mismos y no del ejercicio de una “Autoridad superior”.

- La coordinación debe alentar las opiniones y los intereses diferentes a base de respeto mutuo, en vez de tratar de eliminar la diversidad o imponer la opinión de un grupo. Lograr un acuerdo es necesario para la acción, pero el desacuerdo estimula también el progreso de la comunidad.

INTERPRETACIÓN

- Cuando un programa se convierte en una cosa misteriosa u olvidada, pierde apoyo de la gente e interés en participar del mismo. Por esta razón deben interpretarse frecuentemente por medios que lleguen a las personas.

EVALUACIÓN

- Todo programa necesita de un método de evaluación para asegurarse el examinar apropiadamente los planes, y métodos, su modificación o cambio, o , a veces, La terminación de una actividad sin haber tenido éxito. Esa evaluación periódica tiene que ser incluida en los planes del programa. Debe llegar a la gente y no limitarse a los dirigentes o a unas pocas personas. Y debe incluir un método, por el cual las personas puedan expresar sus reacciones ante el programa y la forma de desarrollarlo.

PROCEDIMIENTOS PRÁCTICOS.

Los pasos específicos para desarrollar un programa de promoción colectiva de los ambientes pobres, dependen de las características de la comunidad y del programa. Sin embargo, los principios antes citados requieren ciertos procedimientos y limitan otros a los que sean compatibles con ellos. Los pasos generales pueden resumirse así:

Pasos Iniciales.

Se inicia el proceso de desde el momento en que una o más personas, sintiendo una necesidad en común, deciden invitar a otras para ayudar a resolver el problema. Tal como mejoramiento de la nutrición, combatir las enfermedades y promover la salud, disminución del costo de vida, eliminación de peligros de transito, generación de fuentes de empleo, promoción de la mano de obra artesanal local, fomentar el turismo, etc.

Como todo programa necesita el interés y el apoyo de una gran parte de la gente. Estas personas deben considerar si el asunto de su interés es también reconocido por otros como problema. o si podría ser reconocido si se les presentara los datos. Si a la gente le parece que es de interés para la comunidad, pueden iniciar planes para enfrentar el problema.

Para empezar el proceso de planear un programa, es conveniente hacer una reunión informal de las personas más interesadas antes de presentar el asunto ante todo el pueblo. El grupo inicial debe ser bastante pequeño como para permitir una discusión libre del asunto y la consideración cuidadosa de ideas generales, y sugerencias especificas. Si se propone un programa frente a un grupo grande de personas antes de considerarlo en un grupo pequeño de personas conocedoras del problema, se corre el riesgo de que los que no están informados dominen la reunión, o bien que resulte de ello una confusión. Empezando con un grupo pequeño, un núcleo comprensivo y bien informado se podrá guiar la discusión cuando se reúna una cantidad mayor de personas, hacia objetivos concretos. Ya que toda reunión se hace para algo concreto y la gente no se reúne porque si.

Es de suma importancia que el grupo inicial represente los intereses, los grupos y las clases de personas que están relacionados con el problema en cuestión. Si por ejemplo el programa se ocupa de disminuir la delincuencia juvenil, o la procurar recreación se debe incluir gente joven al igual que gente mayor, así como personas directa o indirectamente interesadas o influyentes, tales como: padres, maestros, dueños de negocios o propiedades, trabajadores sociales, policía, etc. La idea de participación, básica en la promoción colectiva de los ambientes pobres, debe aplicarse desde el comienzo mismo, incluyendo esa participación en la elaboración de planes y en su desarrollo.

A fin de evitar que una persona o un grupo domine el programa, la selección adecuada del lugar para celebrar la primera reunión del grupo iniciador es de suma importancia. Debe escogerse un sitio que no pueda ser identificado con los intereses particulares de ningún grupo específico dentro de la comunidad. Si no se escoge bien el lugar, las personas pueden decidir no participar. Una escuela es casi siempre un buen sitio para las reuniones iniciales.

Las primeras tareas del grupo iniciador consisten en formular objetivos claros, determinar que datos se necesitarán para enfocar el programa, formular los primeros planes y seleccionar los primeros proyectos por medio de los cuales el programa será puesto en marcha. Deberá considerar también como presentar e interpretar el programa a las demás personas para conseguir desde el inicio el entendimiento, la confianza, el interés y el apoyo de todos. En la formulación de objetivos, el grupo iniciador debe considerar la forma en que estos objetivos puedan ser entendidos según las actitudes y los hábitos de la comunidad.

Basarse en datos concretos y confiables es indispensable para un programa efectivo y los iniciadores deberán conseguir los datos mínimos antes de presentar cualquier programa o idea a la gente en general. El grupo inicial deberá destacar los datos mínimos y esenciales para comenzar a actuar, y no proyectar un estudio completo que podría impedir la acción.

La organización inicial debe ser sencilla y flexible. A veces es deseable nombrar responsables o un directorio temporarios, para poder empezar pronto el trabajo.

El procedimiento dentro del grupo debe basarse siempre en la libre discusión mediante la cual las opiniones diversas serán expresadas y consideradas antes de escogerse la que pareceré la mejor acción. Es de suma importancia designar como coordinador del grupo a una persona que sepa guiar una discusión libre, de tal modo que estimule la participación de todos los miembros y , al mismo tiempo, asegure que finalmente se tome una resolución sobre el asunto debatido.

Una vez terminado el trabajo inicial, el grupo iniciador debe presentar el problema, los objetivos del programa propuesto y los planes preliminares en una reunión general, con el fin de buscar las sugerencias, la participación, y el apoyo de otros ciudadanos. Esta reunión debe regirse por los mismos principios mencionados anteriormente. Es muy importante que sean invitados los representantes de los principales grupos de la comunidad y de los organismos directa o indirectamente relacionados con el problema. Es bueno hacer una lista de los intereses o grupos que se deben incluir.

Es necesario también escoger un lugar sin identificación específica y permitir la libre discusión. En asambleas de gran tamaño deben cumplirse las reglas fijas de la discusión parlamentaria.

A fin de que la comunidad vea que el programa es algo más que palabras, es conveniente que desde la primera reunión, se llegue a acuerdos prácticos. Estos deben ser sencillos, de fácil comprensión y de carácter positivo. Es conveniente también escoger personas confiarles trabajos precisos para que presenten su informe o sus resultados en la próxima reunión. Tales tareas deben ser asignadas a grupos tan pequeños como se pueda. Un grupo pequeño puede trabajar satisfactoriamente en detalles. Muchas de estas tareas incluirán la búsqueda de datos.
Es necesario también que el programa sea flexible y pueda crecer según aumente la experiencia y el conocimiento de los participantes y de la comunidad. De allí la importancia de la selección del primer o los primeros proyectos a ponerse en marcha. Estos proyectos pueden establecer una positiva orientación al programa o resultar un verdadero fracaso. Deben analizarse las ventajas y desventajas de elegir un determinado proyecto, y sopesadas las mismas tomar la mejor decisión que sea posible.

Los programas de promoción colectiva de los ambientes pobres, o de desarrollo común. Son muy importantes por diversas razones. En primer lugar todo esfuerzo que la gente haga por si misma, es un ahorro para el estado. Y en base a todo lo que el estado ahorra cuando la gente se ocupa de sus propias vidas, se puede llegar a peticionar distintas clases de ayuda y apoyo a las autoridades. En segundo lugar, los programas de promoción o de desarrollo pueden sintonizar muy bien con programas que surgen a nivel nacional o internacional. Y por lo tanto es muy importante que los grupos no se cierren en si mismos, como si fueran sectas. Sino que participen y establezcan vínculos con toda la comunidad ya que son parte de ella y de la humanidad. Esto es especialmente importante, cuando hay personas o grupos, que intentan buscar culpables, o chivos expiatorios a sus problemas, y promocionan dentro de los ambientes pobres el uso de la violencia como método válido para resolver problemas. Ha de tenerse claro aquí que no es luchando contra lo que no nos gusta como progresamos. Sin siempre que hacemos crecer lo que es bueno y deseable para todos, y lo que nos da mayor felicidad. Es mejor celebrar una vida, que lamentar una muerte. Y por lo tanto hay que estar muy alertas para no transitar el camino equivocado.

METODOLOGÍA DE LA PROMOCION COLECTIVA DE LOS AMBIENTES POBRES.

Pensamos en una metodología para uso de las personas pobres que con las adecuaciones del caso pueda ser utilizada tanto en programas que cuentan con un efectivo apoyo gubernamental, como en aquellos otros programas que son “tolerados” y marcha gracias el impulso de la gente apelando a sus propios recursos.

Para que se comprenda la metodología y práctica que aquí se proponen, queremos destacar y poner especial énfasis en ello, que no es necesaria una investigación extensa y profunda para iniciar la acción. Por el contrario, aquí se propicia la idea de que una vez instalado en el lugar, el equipo promotor del programa comience cuanto antes a tomar medidas de ejecución dentro del siguiente esquema de acción.

1- Investigación preliminar: Con el propósito de identificar los problemas obvios sentidos por la comunidad.
2- Diagnostico preliminar. Estableciendo que es lo importante en primer lugar, lo urgente en segundo lugar, y los otros temas por ultimo.
3- Planificación de la acción preliminar. Fijando objetivos, y procedimientos adecuados para lograrlos, y estableciendo quienes harán las tareas.
4- Ejecución del plan preliminar. Para resolver los problemas obvios, habrá que coordinar los recursos (lugares, herramientas, instalaciones, personas, materiales, conocimientos, fondos, etc) para que estén disponibles en el lugar y en el momento en que se necesitan.
5- Evaluación preliminar. Examinar lo logrado, en comparación con lo pretendido y medir así la eficiencia del programa. Identificar los problemas encontrados y plantear cuales son las mejoras que hay que incluir.
6- Investigación general. A realizarse mientras se ejecuta el plan preliminar.
7- Diagnostico general.
8- Planificación general
9- Ejecución del plan general
10- Evaluación general

Los motivos por los que se promueve esta metodología se basan en la experiencia y por otra parte en la angustiosa y explosiva realidad de los pueblos sub-desarrollados, así como en la exigencia de justicia respecto de las comunidades marginales.

Algunos problemas son demasiado urgentes como para esperar una investigación completa. Un grupo promotor que trabaja en el lugar realizando solamente investigaciones, puede predisponer de manera adversa a la gente que no entiende “para que sirve todo eso”. Y recordemos también que muchos trabajos de promoción humana se desarrollan bajo el auspicio de gobiernos o instituciones que tienen plazos de vencimiento y no admiten de buena gana programas de largo alcance.

Por estas razones y por otras de menor importancia, propiciamos un método tal como el mencionado. Y que más adelante, podremos explicar en detalle para las personas interesadas.

El modelo seleccionado, para establecer una analogía válida y comprensible, es similar al del médico que recibe una persona en consulta.

Primero examina a la persona, le hace algunas preguntas, trata de tomar consciencia de cual, o cuales son los problemas por los que consulta. Finalmente establece un diagnostico que detalla todos los problemas hallados, pero establece al mismo tiempo un orden de prioridades lógico identificando primero los problemas importantes, y después los urgentes. Siendo muy conscientes de que pasaría si no se los atendiera. Así si una persona viene con un cuadro de apendicitis y además dolor en un codo que se acaba de golpear contra la puerta. Primero se atenderá la apendicitis, porque es más importante y urgente. Y cuando ese problema este solucionado, se prestará atención al codo que es objeto de queja. El medico entonces planificara como solucionar los problemas pero por orden. Se harán los estudios necesarios, se dispondrán los procedimientos que se necesiten, etc con vistas a solucionar los problemas. Y finalmente pondrá el plan en ejecución. Le dirá que siga tal o cual tratamiento, o que tome tal o cual medicación y que venga a controlarse cada cierto tiempo, etc. Finalmente cuando el paciente se presente, realizará una evaluación para ver si se avanza en la mejora o hay que cambiar los procedimientos. Y entonces el ciclo vuelve a comenzar, hasta llegar a la condición deseada, en este caso la salud de la persona.

Este es grosso modo el método elegido. Por considerar que es universalmente comprensible y aceptado, y que además ha probado innumerables veces se digno de confianza y de utilidad.

Capitulo cuarto

Una visión del posible desarrollo de la metodología propuesta.

Uno de los grandes obstáculos para una autentica promoción de los ambientes pobres, que en ultima instancia es “Desarrollo Humano”, lo constituye la ruptura cada vez mas profunda de los vínculos y la comunicación, el consiguiente aislamiento sicológico del individuo en medio del maremagno de la vida actual. La despersonalización y deshumanización de la persona dentro de “la muchedumbre solitaria” de nuestra sociedad. Impide la realización de una vida auténticamente humana, una de cuyas dimensiones sin dudas es la dimensión social.

Esto puede parecer paradójico precisamente hoy en la llamada era de la comunicación. Pero no lo es en modo alguno. Hay que diferenciar dos ideas muy claramente. Una cosa es comunicación y otra cosa es contacto. Estamos en contacto de muchas formas. Si eso es cierto. Pero estamos más solos, mas aislados, más dependientes, más encerrados en nuestras problemáticas personales, Y mucho, pero mucho menos comunicados. La velocidad con que se vive. La múltiples ocupaciones que dirigen nuestras agendas y nuestro tiempo, la excesivas exigencias para llegar a tiempo y cumplir con nuestros roles, etc. No nos dejan mucho tiempo para la comunicación y la construcción de vínculos positivos. Si una persona está en situación de pobreza, todo esto se agrava hasta un límite casi insoportable. Ya que la exigencia de la supervivencia se vuelve no solo importante, sin muy urgente, y no deja tiempo para nada más.
En estas circunstancias los principales lugares para generar el cambio podrían ser eventualmente:

1-Las escuelas,
2-Los centros sociales,
3-Los clubes de amigos,
4- Y las sociedades de ayuda mutua y fomento.

Estos podrían ser los primeros y más importantes sitios de encuentro, conocimiento mutuo, y el jardín donde puedan crecer los programas, que mejorarán la vida de las personas. Se imponen como una necesidad, pero también como un medio para promover y realizar los contactos necesarios a una sana vida de relación social. En muchos casos estos sitios pueden ser el centro de partida de un programa de promoción de los ambientes pobres.

Las personas identificarán los problemas que son obvios y adquirirán habilidad en pensar y hallar soluciones prácticas y concretas, aplicables a distintas facetas de sus vidas. A la salud, a la educación, al deporte, a la recreación, al trabajo, a la economía general, etc. Habituados a participar responsablemente, y a desarrollar herramientas que les sean de utilidad podemos imaginar como resultado de esta dinámica. La creación de nuevas fuentes de empleo con empresas unipersonales, sociedades, o empresas cooperativas que concentren varios asociados. La solución de problemas de salud educación, recreación, etc mediante la colaboración amistosa y voluntaria de personas que aplican métodos de ayuda mutua. Pueden ayudarse mutuamente a obtener mercancías que todos utilizan a más bajos precios comprando al mayoreo. Pueden contratar ayudándose mutuamente un profesor o un maestro en un área especifica para educarse y educar a sus hijos. Conseguir medicamentos. Costear los servicios de un médico o establecer una sala de salud. En fin las derivaciones posibles son tan numerosas que son difíciles de imaginar, ya que se ajustarán a las necesidades específicas de cada ambiente pobre en particular.
Pero lo que me parece más importante aún, y la razón por la cual me atreví a proponer esta metodología, es el efecto multiplicador que puede llegar a desarrollar la misma. Porque puede pasar del que sabe como al que no sabe como. De los padres a los hijos, de una generación a la siguiente. De los que creen a los que dudan. De los que lograron a los que vieron como se logra.
Y esto mis estimados amigos, es lo que más importante me pareció, en el método propuesto. El cual dejé aquí brevemente esbozado a modo de plan preliminar. Por supuesto que más allá de estas breves ideas hay todo un desarrollo que no es posible explicar en breves palabras. Pero que si se presenta la oportunidad se puede transmitir como conocimiento a donde haga falta.

Con esto doy entonces por terminada la propuesta que he pretendido realizar, a las personas del “MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD”. Juan C. LOZANO.

En nombre de todos ... Gracias ... ¡!! Silvi.